Camillaje
- Noriselena Pimentel
- 30 oct 2017
- 3 Min. de lectura
Camillaje: es transporte adecuado de las víctimas de un accidente o de los enfermos graves, requiere de concentración, trabajo en equipo.
Transporte con Seguridad Al trasladar un accidentado o un enfermo grave:
se deberá garantizar que las lesiones no aumentarán, ni se le ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su recuperación ya sea por movimientos innecesarios o transporte inadecuado. Es mejor prestar la atención en el sitio del accidente, a menos que exista peligro inminente para la vida de la víctima o del auxiliador como en un incendio, peligro de explosión o derrumbe de un edificio. Una vez que haya decidido cambiar de lugar a la víctima, considere tanto la seguridad de la víctima como la suya.
También tenga en cuenta su propia capacidad, así como la presencia de otras personas que puedan ayudarle.
Metodos para Levantar una Persona Arrastre
Se utilizan cuando es necesario retirar una víctima del área del peligro, a una distancia no mayor de 10 metros y cuando el auxiliador se encuentra solo. No debe utilizarse cuando el terreno sea desigual o irregular (piedras, vidrios, escaleras). Coloque los brazos cruzados de la víctima sobre el tórax. Sitúese detrás de la cabeza y colóquele sus brazos por debajo de los hombros sosteniéndole con ellos el cuello y la cabeza.
Arrástrela por el piso.

Tipos de Camilla
Dentro de los tipos de camillas tenemos: Camillas de lona para transportar víctimas que no presentan lesiones de gravedad.
Camillas Rigidas para transportae lesionados de columna; éstas son de madera, metálicas o acrílico. Camillas de vacío para transportar lesionados de la columna.
Camilla para el transporte de lesionados en operciones helicoportadas.
Formas de Improvisar una Camilla Una camilla se puede improvisar de la siguiente manera:
Consiga 2 o 3 Chaquetas o abrigos y 2 trozos de madera fuertes. Coloque las mangas de las prendas hacia adentro. Pase los trozos de madera a través de las mangas. Botone o cierre la cremallera de las prendas.
Consiga una frazada o cobija y dos trozos de madera fuertes. Extienda la cobija o frazada en el suelo. Divida la cobija imaginariamente en tres partes, coloque un trozo de madera en la primera división y doble la cobija. Coloque el otro trozo de madera a 15 cm del borde de la cobija y vuelva a doblarla.
Prevención Para evitar mayores lesiones en el traslado de las víctimas de un accidente se debe:
Asegurar que las vías respiratorias estén libres de secreciones. Controlar la hemorragia antes de moverla. Inmovilizar las fracturas. Verificar el estado de conciencia. Si se encuentra inconsciente, como resultado de un traumatismo, considerela como lesionada de columna vertebral. Evite torcer o doblar el cuerpo de una víctima con posibles lesiones en la cabeza o columna.
Utilizar una camilla dura cuando sospecha fractura de columna vertebral. No debe ser transportadas sentadas las personas con lesiones en la cabeza, espalda, cadera o pierna. Seleccionar el método de transporte de acuerdo con la naturaleza de la lesión, número de ayudantes, material disponible, contextura de la víctima y distancia a recorrer. Dar ordenes claras cuando se utiliza un método de transporte que requiera más de 2 auxiliadores. en estos casos uno de los auxiliadores debe hacerse cargo de dirigir todo el procedimiento.
Precauciones Para lograr una mayor estabilidad y equilibrio de su cuerpo, separe ligeramente los pies y doble las rodillas, NUNCA la cintura. La fuerza debe hacerla en las piernas y no en la espalda. Para levantar al lesionado, debe contraer los músculos de abdomen y pelvis, manteniendo su cabeza y espalda recta. NO trate de mover solo un adulto demasiado pesado. busque ayuda.
Commentaires